Licenciaturas | FacMedicina

Licenciaturas

Doctor en Medicina:


El Médico en los tiempos actuales debe ser polivalente y sus años de formación antes del ejercicio profesional, deben estar enmarcados hacia ese objetivo. El desarrollo en el campo de la ciencia y tecnología, no solo a nivel especial sino también a nivel molecular y sub-molecular, obligan al profesional de la salud a obtener los conocimientos y destrezas necesarias que lo capaciten para interactuar con la población a servir, no sólo en caso de franca patología ya desarrollada, sino sobre todo, en la prevención y mantenimiento de un estado de salud y bienestar físico, psíquico y social.

Para funcionar adecuadamente, el médico debe poseer claros conceptos de la ética y moral pues su figura, sus actuaciones y su actitud dentro de la comunidad, sirven para crear un clima de confianza, respeto y cooperación que facilitan la conservación de individuos y comunidades sanas y productivas.


Objetivos de la carrera:

Formar un médico con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores éticos, para desarrollar funciones de promoción, protección, conservación de la salud, restauración y rehabilitación del enfermo y para manejar el proceso de la muerte en el contexto individual, familiar, institucional, comunitario y ecológico.

Plan de estudio del 2011:

 Planes de Estudio

Nota: En 2018 este plan de estudio fue actualizado con el número 0004.

Actualización del Plan de estudio de la carrera de Medicina 

 

Misión, Visión y Valores de la carrera de Medicina

 

MISIÓN

 

Formar profesionales médicos competentes, con alto nivel científico y tecnológico, valores éticos y humanísticos, habilidades clínicas, capacidad de comunicación efectiva y responsabilidad social, al servicio de la población panameña y la sociedad global, que mediante el trabajo colaborativo del equipo de salud contribuye a mejorar la salud de la población, al desarrollo sostenible y a la generación de conocimientos a través de investigación e innovación.

 

VISIÓN

 

Líder regional en la formación de médicos de excelencia comprometidos con la realidad social, reflejado en el cuidado y mantenimiento de la salud de las personas, apoyados en el desarrollo científico, tecnológico y humanístico, enfocados en la docencia e investigación con acreditación internacional.

 

VALORES

  • Bondad
  • Compromiso
  • Honestidad
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Solidaridad
  • Tolerancia
  • Transparencia

 

Licenciatura en Tecnología Médica:


Objetivos: Preparar a un profesional en Tecnología Médica que

  • Desarrolle filosofía, objetivos y metodologías que responda a las exigencias de la realidad científica nacional e internacional.
  • Adquiera los conocimientos científicos necesarios para desempeñarse eficientemente en el área de los servicios clínicos, de la investigación y de la docencia.
  • Posea una sensibilidad social que lo induzca a proyectarse hacia el servicio de la comunidad.

El Tecnólogo Médico, es un profesional que actúa en el campo de la Salud, debe capacitarse en ciencias tales como Biología, Física, Química, Matemática, y así efectuar con exactitud técnicas y procedimientos de laboratorio: operar instrumentos y aparatos de análisis clínico. Debe ser capaz de enseñar, evaluar, analizar y relacionar críticamente todo lo referente al laboratorio. Realiza sus pruebas de laboratorio clínico, con material biológico (orina, secreciones, sangre, tejidos, etc.).

Debe organizar y dirigir un laboratorio, incluyendo Banco de Sangre, hacer control de calidad, entrenar y supervisar al personal del laboratorio.

Debe poder proyectar y realizar investigaciones en el marco del laboratorio clínico. Es el responsable legal de los laboratorios clínicos a nivel nacional, ya sean privados o públicos.

Planes de Estudio

Licenciatura en Salud Ocupacional:


La función primordial que recae sobre el Licenciado en Salud Ocupacional es la de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo de naturaleza laboral, surgidos dentro o desde el lugar de trabajo y que pueden ser causa de enfermedad, alteración del bienestar o de salud o un disconfort significativo entre los trabajadores o en los ciudadanos de la comunidad.

Son aquellos profesionales de la salud cuya tarea fundamental está destinada a la protección de la salud de los trabajadores mediante la utilización de técnicas y métodos científicos para la identificación de los factores protectores y de los factores de riesgo y así incrementar las estrategias destinadas al fomento de los primeros y a la elaboración y ejecución de intervenciones orientadas a neutralizar, reducir o eliminar los segundos contactos para ello con una sólida preparación científica, técnica y humanística.

Planes de Estudio

Licenciatura en Nutrición y Dietética:


El Nutricionista, es un profesional que actúa en el campo de la Salud, debe identificar a los factores biológicos, económicos, sociales, culturales, ecológicos y políticos que condicionan la producción y disponibilidad de alimentos, determinan el consumo, y regulan la utilización de los alimentos, a nivel individual, familiar, institucional o comunal.

Elabora menús e instructivos para la interpretación de la dieta. Ofrece orientación en el seguimiento de la dieta. Evalúa la aceptación de la dieta y sus efectos.

Planes de Estudio